Al sur este de Venezuela, entre los estados Lara, Apure, Barinas, Mérida, Táchira y Trujillo, está ubicada el inicio de la cadena montañosa Andina de Sudamérica, y es la sección del país que contiene la Sierra Nevada venezolana. Los picos más importantes del país se encuentran en ella, especialmente en el estado Mérida.
Si deseas conocer el punto más alto de la Sierra Nevada venezolana debes visitar Mérida y subir al teleférico. Allí llegarás al Pico Bolívar, en su última estación a casi 5 mil metros sobre el nivel del mar. Pero esta no es la única forma de subir. De forma terrestre, la otra opción para subir es por el pueblo de Tabay, por la zona de La Mucuy, entrando por el Parque Sierra Nevada atravesando las lagunas Coromoto, La Verde, El Suero, bordeando los picos Humboldt, La Concha, así como también la zona base para poder subir al Pico Bolívar, es decir, por la zona sur, y cuando estés llegando al Pico Espejo, debes ir por la zona de atrás sur-este.
La Sierra Nevada venezolana es parte del atractivo turístico más explotado en el país. Da refugio a importantes especies en peligro de extinción, como el cóndor y el oso frontino. Por su naturaleza, atrae a los turistas, y los merideños han creado atracciones turísticas cercanas para hacer más amena la visita.
Si vas a Mérida debes ir a la Heladería Coromoto, que es la única heladería en el mundo que tiene más de 860 sabores de helados, razón por la cual está en los records Guinnes, bastante exóticos, como calamares, caraotas, tan sencillos como chocolate o sofisticados como vino rosado.
Otro atractivo de la región son los parques temáticos de Montilla, que son La Montaña de los Sueños, Los Aleros y La Venezuela de Antier, que están ambientados en diferentes épocas venezolanas, con atracciones y representaciones interesantes. Otro sitio que debes visitar es el Museo de Ciencias y la magnífica Catedral de Mérida.