Qué ver en Nueva York

La ciudad de Nueva York es una de las ciudades más populares y emblemáticas que existen hoy en día. Ya sea por cuestiones de negocios, por visitas familiares, por búsqueda de trabajo o por unas merecidas vacaciones, esta ciudad se ha convertido en un gran punto de interés para millones de turistas extranjeros alrededor del mundo.

Lo cierto es que, sea cual sea el motivo de la visita, siempre nos asalta la misma pregunta, ¿Qué ver en Nueva York?

Es una ciudad repleta de grandes puntos de interés y poseedora de una diversidad cultural asombrosa.

Nueva York es una urbe de grandes conglomeraciones de gente, rascacielos, negocios, museos, tiendas, edificios históricos y eventos de entretenimiento de todo tipo. Es tan grande la oferta turística que ofrece Nueva York que, dependiendo del tiempo que tengas disponible, te recomendamos organizarte previamente tomando como referencia alguno de los free tours por Nueva York, por Chinatown y Little Italy, o la excursión llamada Contrastes de Nueva York. Esta última la hicimos nosotros junto a la misa Góspel y nos encantó, pero solo puede hacerse de forma combinada en domingo.

Otra de las excursiones que nosotros realizamos el primer día fue el paseo por Nueva York en helicóptero, que es realmente espectacular. Resulta un poco caro, pero es una experiencia única, y te ayuda a hacerte una idea general de la magnitud y distancias en esta impresionante ciudad.

Se trata de una ciudad que ha logrado inspirar a multitud de artistas de todo tipo, desde pintores hasta grandes directores de Hollywood. Todos ellos han logrado encontrar en Nueva York una representación sin igual del interminable ir y venir de la vida cotidiana en las grandes ciudades.

No te olvides de tu seguro de viaje para viajar a Nueva York

Si te dispones a viajar a Nueva York, uno de los aspectos fundamentales en los que pensar es contratar un buen seguro de viaje. Desde hace años nosotros viajamos siempre asegurados con IATI Seguros  y no veas la tranquilidad que nos da. Y para que además de viajar tan seguro como nosotros, ahorres, tenemos para ti este descuento del 5% en tu seguro con IATI, solo por ser lector de TipsViajeros ¡No viajes nunca sin un seguro de viaje!

En las próximas líneas quiero presentarte una lista de los lugares más relevantes e icónicos para visitar en Nueva York. Está claro que la lista podría ser interminable, dependiendo de tus gustos y preferencias. Pero podríamos decir que esta es la lista básica de aquello que no puedes perderte si quieres conocer los lugares más visitados y famosos de la ciudad.

Un aspecto a tener en cuenta son las posibilidades que las distintas tarjetas turísticas de Nueva York pueden ofrecernos a los turistas, ya nos permitirán ver más cosas en menos tiempo, olvidándonos de las siempre tediosas colas.

Musicales de Broadway

Una de las actividades más satisfactorias y entretenidas que podemos realizar en Nueva York es la visita a los grandes musicales de Brodway.

La avenida de Broadway es una de las avenidas más famosas de Manhattan. Debe su nombre precisamente a que funciona como punto de referencia para una gran cantidad de teatros, que conforman el mundialmente reputado “Circuito de Broadway”.

Gracias a esta magnífica oferta, podemos considerar Nueva York como la capital de las obras de teatro y musicales de todo el mundo.

No puedes organizar tu visita a Nueva York sin planificar qué musical vas a ver. Tienes muchísimas opciones. Desde musicales clásicos como El Fantasma de la Ópera, Wicked o Chicago, hasta representaciones pensadas para que también los pequeños puedan disfrutar, como los musicales de Aladdin, Harry Potter o el Rey León.

Musicales de Broadway
Los musicales de Broadway, una de las actividades imprescindibles en Nueva York

Eventos deportivos

Para los amantes del deporte, Nueva York también ofrece gran variedad de espectáculos deportivos. Piensa que en esta ciudad aquí tienen su sede muchos equipos que forman parte de las principales ligas deportivas de América del Norte.

De este modo, la población local y los turistas pueden disfrutar de encuentros de fútbol americano (con los New York Jets y los New York Giants), baloncesto (con los New York Knicks y los Brooklyng Nets), béisbol (con los New York Yankees y los New York Mets), hockey (puedes probar a ver un partido de los New York Rangers), y fútbol soccer (con los New York Red Bulls).

En Nueva York existe una gran oferta de estadios que podrás ir conociendo poco a poco. Dependiendo del tiempo que puedas invertir para estas visitas, existen opciones muy interesantes, como por ejemplo, el Yankee Stadium, el Citi Field, el Madison Square Garden, el MetLife Stadium, el Red Bull Arena o el Barclays Center, entre otros.

Beisbol en Nueva York
Estadio de los Yankies en Nueva York

Estatua de la Libertad

La Estatua de la Libertad es uno de los monumentos más visitados, por lo que prácticamente todos los turistas la conocen en su viaje a Nueva York. Como símbolo de independencia y libertad política, la Estatua de la Libertad es tal vez el monumento más emblemático de Nueva York y de Estados Unidos en general. Su altura es de 46 metros, alcanzando poco más de 90 metros desde el suelo hasta la zona más alta, la antorcha.

Esta atracción es casi como una postal que, a buen seguro, quedará presente en nuestros recuerdos de toda la vida. Su importancia para la ciudad y para el país es de tal magnitud, que no visitarla estaría a la altura de no visitar la Torre Eiffel en París.

La Estatua de la Libertad fue inaugurada en octubre del año 1886. Fue un “regalo” de los franceses con el fin de rememorar el centenario de la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos de América. La realidad es que no fue sencillo convencer a los norteamericanos del proyecto que Auguste Bartholdi tenía en mente.

Pasaron muchos años hasta que pudo reunir la cantidad de dinero necesaria para la construcción de la estatua. Los neoyorquinos no estaban muy entusiasmados con la idea de donar dinero para hacer el pedestal.

En 1984 se declaró Patrimonio de la Humanidad. Entre los que colaboraron con su diseño estuvo el creador de la Torre Eiffel, Gustave Eiffel.

Su construcción tardó ocho años (1876-1884) y fue hecha en París y entregada oficialmente al Gobierno de Estados Unidos el 4 de julio de 1884.

Fue al año siguiente cuando fue desmontada, embalada en 214 cajas y enviada por mar a Nueva York. Cuando llegó a Estados Unidos, en 1885, el pedestal aún no estaba construido. Fue inaugurada oficialmente el 28 de octubre del año 1886. En el acto estuvieron presentes, entre otras personas y autoridades, Grover Cleveland que era el presidente del momento y Auguste Bartholdi, el escultor.

El mirador ubicado en la corona fue cerrado al público desde los fatales hechos sucedidos durante el atentado terrorista el 11 de septiembre de 2001. En julio de 2009, el día de la independencia de Norteamérica, este mirador se reabrió al público.

Está ubicada en la Isla de la Libertad (Liberty Island) y para llegar a ella se debe tomar un Ferry. Debes dirigirte al muelle en Battery Park, sur de Manhattan. Puedes tomar el Staten Island Ferry (que es gratuito aunque solo pasa por las cercanías sin parar) o realizar un tour a la Estatua de la Libertad y Ellis Island.

Como te mencionamos, debes coger un Ferry en Battery Park. Para llegar al muelle puedes tomar las siguientes líneas del Metro o Autobús:

  • Metro: Estación South Ferry (línea 1), estación Whitehall St/South Ferry (líneas R y W) o estación Bowling Green (líneas 4 y 5).
  • Autobús: M1, M6 y M15.

Aunque la Estatua de la Libertad es uno de los monumentos más conocidos por todos, hay algunos datos que resultan curiosos sobre este monumento:

  • El nombre original es Liberty Enlightening the World (La libertad iluminando el mundo), ya entiendes lo de la antorcha en la mano.
  • Cuando Auguste Bartholdi visitó Nueva York por primera vez en 1871, jugó con la idea de colocar la estatua en el Central Park o en el Prospect Park. Finalmente decidió que el hogar de la estatua sería la isla Bedloe (hoy Liberty Island). De este modo sería lo primero que verían los inmigrantes al llegar al puerto.
  • El diseño interno de la estatua, el armazón, fue llevado a cabo por Gustave Eiffel, ingeniero que luego construiría la Torre Eiffel.
  • La intención inicial de A. Bartholdi fue que su dama se convirtiera en un faro. Pero no existía la tecnología necesaria y la luz era muy tenue, por ello en 1902 la estatua se convirtió nuevamente es una escultura.
  • ¿Has notado que la Estatua de la Libertad es de color verdoso?, tal vez creas que siempre ha sido así. Te sorprenderá saber que este color lo adquirió producto de la oxidación del cobre que recubre su superficie. Aunque en 1906 se sugirió pintarla las personas se opusieron fuertemente.
  • La antorcha que se exhibe actualmente no es la original y puede brillar con la luz porque está revestida de oro. El mirador de la antorcha está cerrado desde que se vio afectada por un ataque alemán a una isla cercana en 1916, en la Primera Guerra Mundial.

Estatua de la Libertad

Times Square, el corazón de Nueva York

Probablemente, al pensar en Nueva York nos vendrán dos imágenes distintas a la mente. Una puede ser la Estatua de la Libertad con una gran red de rascacielos al fondo. Es muy probable que otra sea esa gran red de coloridos anuncios que forman un gran desfile de luz y sonidos en todas las esquinas.

Si queremos encontrar ese escenario, entonces tenemos que visitar Times Square, la mítica plaza. Probablemente se trata de la más famosa del mundo. Alberga hermosos y brillantes carteles de neón, donde podremos encontrar musicales, centros comerciales para ir de compras, y un gran ambiente multicultural donde sentirnos ciudadanos del mundo.

Times Square es el corazón palpitante de Nueva York. Se puede afirmar con toda certeza que es el área más vibrante de todo Manhattan. Su punto más latente es la plaza que se encuentra justo en la intersección de dos avenidas. Cualquier cosa que estés buscando en Nueva York lo encontrarás en este lugar.

Va a ser, posiblemente, el que más te guste y el que preferirás para alojarte, comer, entretenerte, todo en un solo sitio. Aunque el bullicio y la gente agolpada puede abrumarte a las primeras de cambio, te darás cuenta que este es el principal encanto de Times Square.

Esta famosa intersección en Manhattan, se llamaba anteriormente Plaza Longacre. Cambió su nombre debido a las oficinas que pertenecen a The New York Times y que se encontraban en One Times Square. Al igual que la Plaza Roja en Moscú o el Piccadilly Circus de Londres, Times Square es otro de los símbolos de Nueva York y un ícono a nivel mundial.

Este lugar, tal y como se conoce ahora, es de historia reciente, relativamente. Hasta finales de la década de los 90 esta zona se había convertido en sinónimo de drogas, crimen y de mala vida. No fue sino hasta el mandato de Rudolph Giuliani como Alcalde, cuando se hizo un esfuerzo para limpiar y aumentar la seguridad.

Hoy en día Times Square resplandece con su enorme cantidad de luces y carteles de publicidad. Es la imagen representativa de Nueva York. Allí se reúnen una inmensa cantidad de teatros donde ver los musicales de Broadway, restaurantes, museos, bares y, por supuesto, un ambiente increíble.

Times Square
Times Square

La Quinta Avenida, interesante y única

Si Times Square es uno de los lugares más famosos de Nueva York, no podemos olvidarnos de la Quinta Avenida. Se trata de la avenida más famosa y una de las principales arterias neoyorquinas. Conocida en inglés como Fifth Avenue, cruza Manhattan de norte a sur. Es una calle comercial de importancia con locales con alquileres a precios prohibitivos. Muchos la han apodado la Avenida de los Millonarios.

Esta avenida se ha convertido en un referente de las compras a nivel mundial. Está llena de grandes centros comerciales con tiendas de marcas de prestigio internacional como Louis Vuitton, Gucci, Cartier, Tiffany, etc.

Además podremos deleitar nuestra vista con un paseo por la avenida, en la que podremos admirar rascacielos famosos como el Rockefeller Center o edificios históricos como la catedral de San Patricio.

Curiosidades sobre la Quinta Avenida

  • Esta llamativa avenida fue el escenario principal de La edad de la inocencia, novela escrita por Edith Wharton, con la cual obtuvo un Premio Pulitzer en el año1920. Esta novela relata cómo era la elite social en Nueva York durante 1879 y da un contexto histórico a las familias nobles de la Quinta Avenida y Nueva York.
  • La Quinta Avenida suele ser la ruta típica para gran variedad desfiles en Nueva York. Se cierra el tráfico los domingos de verano por esta razón. Los desfiles de los que puedes disfrutar, son por ejemplo el de Acción de Gracias que se celebra en Macy’s, la ticker-tape parade en Canyon of Heroes o el Empire of Dreams de Giannina Braschi.
  • No es muy recomendable cruzar la avenida en bicicleta. Es más seguro donde haya carril bici, pero en Midtown no es aconsejable, pues tiene un tráfico muy fuerte en las horas punta.

Consejos al visitar la Quinta Avenida

  • La parte comercial de más importancia de la Quinta Avenida, donde están las tiendas principales, es cerca del Central Park. Aquí encuentras tiendas tan importantes como Cartier o Armani.
  • Comienza el recorrido desde Central Park, donde comienza el tramo más llamativo de la Avenida.
  • La tienda más destacada cercana a Central Park es la de Apple, con un diseño especial y donde se ofrece conexión a Internet gratis, algo que los turistas aprecian. Al lado de Apple está la famosa juguetería Fao Schwarz. Esta cerró en julio de 2015.
  • Otra área comercial de importancia es la que abarca desde Washington Squarehastallegar al Flatiron Building (el primer edificio rascacielos de la ciudad).
  • En el centro de la Quinta Avenida, desde Flatiron Building hasta la iglesia San Patrick, encontrarás principalmente tiendas de souvenirs y camisetas de recuerdo a excelente precio.
Quinta Avenida
La Quinta Avenida, un paraíso si dispones de mucho dinero para gastar…

Empire State Building

Si de visitar rascacielos simbólicos se trata, el edificio Empire State Building debe ser otro punto obligatorio que debemos trazar en nuestra ruta turística. Subir a la terraza del rascacielos, que se encuentra en el piso 86, nos brindará una maravillosa vista panorámica de la ciudad de Nueva York. Eso sí, para ello deberás hacerte con una entrada para ascender al mirador. Desde esta altura tendremos la oportunidad de admirar dos escenarios diferentes, puesto que es una experiencia distinta la que podemos obtener dependiendo de si vemos la ciudad de noche o de día, cada una ofreciendo una vista espectacular.

Construido en 1931 y con una altura de unos 380 metros, seguramente podremos recordar este edificio cuando pensemos en la famosa película de King Kong, obra cinematográfica que lo ha convertido en todo un referente de la cultura popular. Durante más de cuatro décadas, el Empire State Building fue reconocido como el rascacielos más alto del mundo.

Este rascacielos está ubicado en la Quinta Avenida entre la 33th y 34th Street, en Nueva York.

La forma mas rápida y cómoda de llegar al Empire State Building es usando el Metro. Estas son las líneas que puedes usar: 1, 2, 3, A, C y E de la estación 34th Street/Penn Station o las B, D, F, N, Q y R de la estación 34th St – Avenue of the America.

En autobús también es posible llegar, usando las líneas siguientes: M2, M3, M4 M5, M16 y M34.

Curiosidades sobre Empire State Building

  • La construcción de este rascacielos fue parte de una «competición» que se llevó a cabo en Nueva York para lograr el título de edificio más alto en el mundo.
  • Cuando se inauguró, el Presidente del momento Herbert Hoover, pulsó un botón en Washington DC y el edificio entero se iluminó por completo.
  • Posee dos observatorios localizados en los pisos 86 y 102. Desde estos lugares se disfruta de hermosas vistas de 360º de toda la ciudad y sus alrededores.
  • Fue bautizado con el nombre que todos conocemos, Estado del Imperio, puesto que así se conocía Nueva York anteriormente. Pero después de la inauguración se le comenzó a llamar “Empty State Building”, puesto que la Gran Depresión que se vivía en aquel momento hizo que muchas oficinas se mantuvieran vacías.
  • Desde el año 1978 se realiza la Run Up, que consiste en una carrera en el interior del rascacielos y consiste en subir desde el lobby hasta el piso 86, haciendo un total de 1 Km.
  • Al principio se esperaba usar la última planta como plataforma para aterrizar dirigibles. Esto no se llevó a cabo porque la estructura resultó muy movediza y se evitó por seguridad. Se decidió colocar entonces una torre de emisión.
  • En julio de 1945 el Teniente Coronel William F. Smith Jr impactó contra el edificioa bordo del bombardero B25 Mitchell. Sucedió en los pisos 79 y 80 y causó víctimas mortales y grandes daños materiales.
  • Como dato lamentable, tengo que señalar que hasta 30 personas han escogido el Empire State Building para acabar con su vida.

Si te gustan los rascacielos, seguro que también te encantará el Chrysler Building, otro de los edificios de Nueva York más icónicos.

Empire State Building
Empire State Building

One World Trade Center

Otra construcción de gran importancia simbólica y cultural es el edificio del One World Trade Center. Originalmente llamado “Fredom Tower”, es el rascacielos más alto de Nuevo York. Con sus 541 metros de altura máxima representa uno de los nuevos iconos de la ciudad.

Su gran popularidad radica en el hecho de que se concibió como una edificación para sustituir, y al mismo tiempo rendir homenaje, a las Torres Gemelas, derrumbadas en el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001. Desde aquí podrás hacerte con tus entradas al One World Observatory y al Memorial y al Museo del 11-S.

Originalmente pensaron llamarlo Freedom Tower, pero finalmente se cambió de opinión y se quedó con el nombre de One World Trade Center. La primera piedra se colocó el 4 de Julio de 2004, pero la obra se tuvo que detener durante la primavera de 2005 para rediseñar los sistemas de seguridad. Tras un año de espera, se volvió nuevamente al trabajo y se continuaron las obras con la cimentación, pero no fue hasta el 2008 que la torre comenzó a tomar altura.

Para poder llegar hasta este famoso rascacielos no tendrás complicaciones, ya que dispones de varios medios para llegar a tu destino. Partiendo de Times Square, la zona más visitada y concurrida de Nueva York puedes llegar en:

  • Coche: Podrás llegar por 11th Ave y West St en tan solo 24 minutos, la ruta más rápida.
  • Metro: Tomando las líneas azules A o C llegarás en tan solo 21 minutos. También puedes optar por las líneas amarillas R y W, que tardarán unos 26 minutos.
  • Taxi: Otra alternativa para moverte por Nueva York es el taxi, pero es una opción algo costosa, aunque también más cómoda.
  • A pie: Si prefieres ir a pie debes saber que tardarás poco más de un hora en llegar desde Times Square, una buena opción para conocer con mayor profundidad la ciudad.

Este edificio cuenta con uno de los observatorios de mayor altura que se pueden encontrar en la ciudad de Nueva York, ya que el mismo se localiza a una altura de 417 metros, habiéndose convertido en una visita obligatoria para todos los turistas amantes de las vistas panorámicas. Otro dato curioso a mencionar es que, en la zona más alta, se encuentra un mástil que soporta una gigante antena de televisión.

El número de entradas está limitado por turnos horarios, de modo que es importante comprar la entrada con días de antelación para ahorrar dos o tres horas de cola para subir, de lo contrario perderás mucho tiempo.

Para poder entrar al One World Trade Center deberás abonar las siguientes tarifas:

  • Adultos: 41 $
  • Mayores de 65 años: 39 $
  • Niños de 6 a 12 años: 34 $
  • Menores de 6 años: entrada gratuita

Si vas a visitar esta sorprendente construcción a tu visita por Nueva York, has de saber que está abierto a los visitantes todos los días del año, de 8:00 a 21:00 horas.

One World Trade Center
One World Trade Center

Memorial del 11 de Septiembre

Precisamente, para rendir homenaje a las víctimas del atentado terrorista, se creó el memorial del 11-S. Se trata de una plaza gigantesca con dos enormes piscinas cuadradas de color negro, desde las cuales surgen dos cascadas en el punto exacto donde una vez estuvieron las míticas Torre Gemelas que fueron derrumbadas en el atentado.

Aquí no solo podremos admirar este bello tributo a las víctimas, sino que además podremos acudir al museo del 11 S, que se encuentra unos 20 metros bajo tierra y alberga un registro histórico de los objetos y restos materiales que quedaron de las víctimas tras el ataque. Se trata de una visita bastante dura, pero a la vez muy interesante en la que se propone al visitante que se realice una importante reflexión.

Memorial del 11 de Septiembre
Memorial del 11 de Septiembre

Ellis Island, en el mismo río Hudson

Cuando visitemos la Estatua de la Libertad, podremos aprovechar para conocer también Ellis Island, una pequeña isla en el río Hudson que sirvió como destino para la llegada de unos 12 millones de inmigrantes en busca del sueño americano, entre 1892 y 1954. Para ello te recomendamos realizar un tour a la Estatua de la Libertad y Ellis Island.

Este islote ha tenido una gran variedad de nombres. Al principio, las tribus indígenas de la localidad la llamaban “Kioshk” o “Gull Island». En la época de la colonización se le nombró “Oyster Island”. El nombre actual viene de año 1770, cuando Samuel Ellis se hizo dueño de la misma.

En el año 1808 la isla pasó a ser propiedad del Gobierno Federal, quien la usó para asuntos militares. En especial en la época de guerra contra ingleses en 1812 cuando se transformó en fuerte. Después y por mandato de Benjamín Harrison, presidente en 1890, Ellis Island sirvió de aduana de la ciudad.

Mientras transcurría la Segunda Guerra Mundial, descendió el número de personas que entraban a la isla. El recinto estaba siendo utilizado principalmente para recluir a extranjeros sospechosos o enemigos. Una vez normalizado el sistema de inmigración la isla pierde su función de aduana y queda abandonada en el mes de noviembre de 1954.

Durante el mandato del presidente Lyndon Johnson (11, mayo de 1965) se declaró a la isla Monumento Nacional en conjunto con la Estatua de la Libertad. En la actualidad solo cumple funciones turísticas.

Este pequeño islote está localizado en el puerto de Nueva York. Colinda con Nueva Jersey en su parte superior.

Para conocer más al respecto podemos visitar el Museo de la Inmigración, que se encuentra en la isla y nos brinda un maravilloso registro histórico de la historia multicultural de Estados Unidos.

Cómo llegar a la Isla Ellis

  • Se puede acceder en Ferry desde Battery Park.
  • Si usas el Metro: South Ferry (línea 1), Whitehall St/South Ferry (líneas R y W) o Bowling Green (líneas 4 y 5).
  • Si tomas el Autobús: Líneas M1, M6 y M15.

Curiosidades de la Ellis Island

  • La Ellis Island tenía un edificio donde se hacían los controles y trámites, un hospital, edificios especiales para enfermedades contagiosas, un enorme edificio que servía de dormitorio y un puerto. Después de décadas abandonada, se inauguró en la isla el Museo de inmigración en el año 1990.
  • En el museo encuentras cartas, fotografías, objetos personales y muchísimos recuerdos de aquella época. Podrás ver cómo se hacían los controles sanitarios y las desafortunadas deportaciones.
  • La colección está repartida entre las tres plantas que pertenecen al edificio principal. En la parte de afuera está el Muro de Honor que contiene más de seiscientos mil nombres de inmigrantes.
  • Como dato curioso, el día que la Ellis Island recibió más inmigrantes fue en abril de 1907, el día 17. Unas 11.747 alcanzaron el puerto este día.
  • Más de doce millones de inmigrantes llegaron a Estados Unidos por esta entrada. Aproximadamente 100 millones de norteamericanos descienden de este proceso migratorio.

Consejos para visitar la Ellis Island

  • El museo en Ellis Island es grande, la visita puede durar al menos tres horas.
  • Si no sabes inglés, sería buena idea alquilar la audio guía que ofrecen en español. Si tienes cierto conocimiento del idioma, los Rangers suelen ofrecer tours completamente gratis que duran solo 45 minutos.
  • No olvides que esta isla no abre el 25 de diciembre. El resto del año puedes planificar su visita en cualquier época.
  • Aunque se puede entrar a la zona de la Estatua de la Libertad sin haber hecho una reserva anticipada, sí existen áreas donde el acceso está limitado. Por ello, en ciertas ocasiones, será imprescindible haber hecho una reserva. Esta se hace por teléfono o en línea.

Horario y precio

Las embarcaciones empiezan sus recorridos desde las 9:30 de la mañana, aunque el horario puede cambiar tomando en cuenta la época del año. La última salida para regresar desde Liberty Island es a las 15:30 horas. Está abierta al público todos los días con excepción del 25 de diciembre.

El costo del Ferry incluye la visita a ambas islas (Ellis Island y Liberty Island) y es el siguiente:

  • Adultos: 18,50 $.
  • Niños 4 a 12 años: 9$.
  • Más de 62 años: 14$.
  • Si tienes el New York Pass el paseo es gratis.
Ellis Island
Ellis Island

Wall Street, símbolo del poder económico

Si nos entra la curiosidad por conocer el lugar donde se mueve el dinero de casi todo el mundo podemos darnos una vuelta por el corazón del distrito financiero de la ciudad, Wall Street. Allí se encuentra la famosa Bolsa de Valores de Nueva York y el emblemático Monumento Conmemorativo Federal Hall, que fue el primer capitolio de Estados Unidos y el lugar donde George Washington fue investido como presidente en 1789.

Si pasamos por Wall Street, el museo Federal Hall debe ser un punto de visita obligatorio.

Cómo llegar a Wall Street

  • Metro: Estación Broad St. Station (líneas J, M y Z) o estación Wall St. Station (líneas 2, 3, 4 y 5).
  • Autobús: M1 y M6.

Curiosidades sobre el Wall Street

  • La arquitectura que posee Wall Street está relacionada con la edad dorada, aunque hay también influencias de art-deco en los alrededores.
  • La Bolsa de Nueva York es un lugar donde no se hacen transacciones electrónicamente. Es irónico, porque no es necesario estar en Wall Street para operar comercialmente; se pueden hacer operaciones desde cualquier parte del mundo de manera electrónica. La única excepción es precisamente la bolsa de Nueva York, tal vez por prestigio.
  • Antes de los ataques terroristas del 11 de septiembre se podía entrar a La Bolsa y presenciar el ambiente desde una sala que estaba en la parte de arriba. Ahora solo es posible ver el edificio desde fuera.

Consejos al visitar Wall Street

  • Lo mejor para que veas cuál es el ambiente de Wall Street es hacer la visita los días entre semana en horario de trabajo. Los fines de semana es una cosa muy diferentes.
  • Después de los atentados del 11 de septiembre se construyó un Nuevo World Trade Center. Este complejo sustituye el anterior, que fue derribado por el ataque terrorista. El edifico más destacado es el One World, donde podrás encontrar el Observatorio One World. Es un sitio magnífico, desde donde puedes obtener increíbles vistas.
  • No olvides ver y realizar una foto de la escultura de bronce llamada Charging Bull, frente a La Bolsa. Se conoce también como el Toro de Wall Street. Es un ejemplar de estos en bronce con una actitud que se representa como agresiva, optimista, financiera y de prosperidad.
Wall Street
Wall Street

Rockefeller Center

Si tenemos planeado hacer una visita al centro Rockefeller, lo más recomendable es hacerlo en navidad. En esta fecha es un destino turístico obligatorio pues se monta el famoso árbol de navidad de Nueva York, con la pista de patinaje a sus pies, y una hermosa ceremonia de encendido que conforma un espectáculo visual sin precedentes.

El Rockefeller Center es un conjunto de edificios, 19 en total, que se ubican en el centro de la ciudad de Nueva York. El edificio más destacado es el General Electric, que se construyó en 1930 y cuenta con 266 m de alto y 70 plantas en total.

Los sótanos de los edificios, como The Concourse o Channel Gardens, albergan las tiendas de New York más lujosas. Sin dudas es un lugar que debes visitar en tu viaje a Nueva York.

Historia del Rockefeller Center

  • El proyecto para construir este conjunto de edificios fue impulsado en sus comienzos por el magnate petrolero John D. Rockefeller.
  • Él quería que esta zona de la ciudad se convirtiera en un distrito de negocios, el segundo en importancia después de Wall Street.
  • Fue su hijo, John D. Rockefeller Jr., quien continuó con la idea y redujo a escombros más de 228 edificaciones para poder construir lo que el mismo llamó “ciudad dentro de la ciudad”.
  • Entre los edificios se encontraban para oficinas, comerciales y de viviendas. De esta forma nació este inmenso complejo conformado por más de una decena de rascacielos, entre los que sobresalen los siguientes: el Radio Music Hall, el General Electric Building, la televisión NBC y la casa de subastas Christies.
  • La construcción comenzó en mayo de 1930 y se concluyó a finales del año 1939. Es considerado el proyecto privado de contracción más extenso del siglo XX.

Ubicación y cómo llegar al Rockefeller Center

El Rockefeller Center se ubica entre la Quinta y Sexta Avenida y entre calles 49 y 50, Nueva York, Estados Unidos. Se puede llegar al complejo usando las líneas del Metro o las líneas de autobuses. Estas son las más cercanas:

  • Metro: Estación 47th-50th Sts – Rockefeller Center (B, D, F y V).
  • Autobús: M1, M2, M3, M4, M5, M6, M7, M27 y M50.

Consejos para visitar el Rockefeller Center

Aquí nos centraremos en la visita al mirador Top of The Rock.

Piensa que no consiste solo es subir a un mirador y bajar sin pena ni gloria. Como muchas otras atracciones en Estados Unidos, esta va a ser una verdadera experiencia, así que debes dedicarle cierto tiempo a la visita.

Entre tantas cosas que vas a conocer y admirar en este tour camino al mirador, una de las cosas que no debes pasar por alto es el “Beam Walk“. Allí podrás admirar la famosa foto “Almuerzo sobre un rascacielos”, la de unos obreros almorzando sobre una viga. Incluso podrás recrear esta particular escena.

Otro consejo es que subas poco antes de comenzar la puesta de sol. Así tendrás tiempo suficiente para ver la ciudad de día y observar zonas que están más alejadas como Brooklyn, Jersey City y Queens. También hay áreas que no están iluminadas y no se aprecian de noche como los ríos Hudson y East o el Central Park. Una vez que empieza a caer el sol, el lugar es todo un espectáculo.

Precios y horarios para subir al mirador del edificio General Electric

Para visitar una de los atractivos más llamativos del complejo, el Mirador Top Of The Rock, debes comprar pases de entrada. Los precios son los siguientes:

  • Adultos: 36$.
  • Niños de 6 a 12 años: 30$.
  • Mayores de 62 años: 34$.
  • Acceso gratis si llevas el New York Pass.

Está abierto todos los días de la semana en un horario comprendido entre las ocho de la mañana y las doce de la madrugada. El último ascensor sale a las 11:15 pm.

Rockefeller Center
Rockefeller Center

Puente de Brooklyn

Si el Puente Golden Gate se considera una edificación representativa de San Francisco, el puente de Brooklyn no se queda atrás representando a Nueva York. El puente de Brooklyn se conocía al principio con el nombre «puente de Nueva York y Brooklyn». Se construyó entre 1870 y 1883 y era, para su momento, el puente más largo del mundo. Fue el primer puente que se suspendía por medio de cables de acero.

Lo maravilloso de esta atracción es que podemos hacer un recorrido a pie de todo el puente por su zona peatonal, en una caminata de unos 30 minutos. Durante el paseo podrás disfrutar de la brisa del viento y la gran vista que ofrece el puente de la ciudad. Al final del recorrido llegaremos desde la isla de Manhattan al Brooklyn Bridge Park en el distrito de Brooklyn.

Es evidente que el Puente de Brooklyn es una obra representativa de ingeniería, innovadora para la época de su construcción. A pesar de que ya han pasado años, sigue estando en uso. Su imponente silueta ha sido utilizada para innumerables fotografías que reflejan el horizonte neoyorkino. Si estás en Brooklyn o en Manhattan, no dejes de atravesar este puente.

El diseño del puente estuvo a cargo de John Augustus Roebling y su firma de ingenieros. Ya esta compañía tenía en su haber varios puentes colgantes de menor magnitud en otros lugares como Pensilvania, Ohio y Texas. El Puente se comenzó a construir el segundo día de enero del año 1870 y se terminó el 24 de mayo del año 1883, trece años después.

Durante la construcción, John Roebling sufrió una fractura en el pie al chocar un ferry contra el muelle. Después de algunas semanas murió a causa del tétanos. Fue Washington Roebling, su hijo, quien le sucedió. Sin embargo este también enfermó y su esposa (Emily Warren) sirvió de ayudante. Aprendió las bases de la ingeniera y comunicó todas las indicaciones de su esposo a los trabajadores. Emily fue la primera en cruzar el puente cuando abrió al público.

El Puente de Brooklyn se encuentra en la ciudad de Nueva York y une los distritos de Brooklyn y Manhattan. Se construyó con este fin debido a la demanda creciente que tenían las personas de comunicarse entre estos dos lugares, en especial para ir a trabajar. Antes de que existiera, el recorrido se hacía usando Ferry atravesando el río Este. Este recorrido era peligroso por la velocidad del cauce del río y el cambiante clima. Además el trayecto era tedioso y largo.

Se puede recorrer el Puente de Brooklyn en sentido Manhattan – Brooklyn o viceversa. Si decides hacerlo caminado descubrirás un trayecto con hermosas vistas. Para comenzar el recorrido en Manhattan debes tomar las líneas 4, 5, 6 (J o Z) que se dirigen hacia Puente de Brooklyn – City Hall. Encuentras el puente justamente al cruzar la calle desde la estación de las líneas del metro.

En caso de iniciar el trayecto desde Brooklyn, sube a las líneas A o C que se dirigen hacia la estación High Street – Puente de Brooklyn. La entrada desde la estación al camino de peatones está a un cuarto de milla (unos 400 metros aproximadamente). Encontrarás señales muy claras que te indicarán la dirección.

Curiosidades sobre el Puente de Brooklyn

  • Su construcción tardó 13 años y a lo largo de este periodo 27 personas murieron en la edificación del mismo.
  • Poco tiempo después de la inauguración, 12 personas murieron atropelladas por una estampida debido a rumores de que el puente se derrumbaría.
  • Desde que se construyó han sido muchas las personas que quieren saltar el puente, por motivos de apuestas y otras causas. Clara McArthur fue la primera que lo hizo y sobrevivió al intento en 1895.
  • Es uno de los puentes con más fama mundial pues ha salido en pantalla muchas veces.
  • Se terminó de construir en 1883 y llegó a ser el puente colgante más grande y largo en todo el mundo. Tiene una distancia entre los pilares de aproximadamente 500 m. y mide 1825 metros de largo.
  • El puente fue edificado usando piedra caliza, cemento y granito. Con estilo neogótico y arcos apuntados en las torres que están a los laterales.
  • En la actualidad, el puente de Brooklyn posee seis carriles para el tránsito de vehículos a excepción de autobuses y camiones. Además de una pasarela para peatones y bicicletas.
  • Desde la década de los 80, por las noches está iluminado para que su silueta se acentúe y sea más notoria.

Consejos para atravesar el Puente de Brooklyn

Es común que quienes hacen el trayecto atravesando el Puente de Brooklyn, lo hagan en sentido Manhattan – Brooklyn. Sin embargo, hacerlo en esta dirección deja atrás un hermoso panorama y pierde un gran efecto impactante. El mejor consejo es atravesarlo desde Brooklyn y ver las hermosas puestas de sol, las luces de los rascacielos y la ciudad que pareciera salir de una hermosa pintura.

Como el trayecto es de casi dos kilómetros, te aconsejo que no lleves zapatos incomodos. Debes ir lo más cómodo posible, recordando que los baños públicos solo se encuentran en las entradas del puente. Presta atención a la ciclo-vía que está justo al lado de la peatonal, si caminas por ella correrás el riesgo de que los ciclistas te atropellen, y con razón.

Caminar por el puente de Brooklyn es una aventura que debes hacer cuando haga buen tiempo; si hay mucho viento el trayecto podrá ser algo incómodo. El viento en el puente se multiplica por mil. No olvides realizar dos fotos de rigor: una donde se vea en el horizonte (el downtown) y la otra con los arcos de fondo.

Puente de Brooklyn
Puente de Brooklyn

Roosevelt Island Tramway

Para aquellas personas que disfrutan admirando el panorama de las grandes ciudades, los miradores de los rascacielos no son la única opción. Si queremos encontrar una experiencia panorámica única en su tipo, podemos visitar la isla de Roosevelt. Allí se encuentra el famoso teleférico “Roosevelt Island Tramway” que conecta esta isla con Manhattan.

Con lo que cuesta un ticket de metro, podremos sobrevolar la ciudad y realizar maravillosas fotografías de los edificios, las autopistas y el Easter River de Fondo.

Esto no es todo. También podemos visitar diversas atracciones de la isla, como “Four Freedoms Park”, “South Point Park” y las ruinas de un antiguo hospital para enfermos de viruela, el “SmallPox Hospital”.

La isla Roosevelt fue antiguamente utilizada como refugio por ser un lugar protegido. En ella se hizo un hospital con el fin de aislar a aquellas personas que padecían de viruela. Al principio, el Roosevelt Island Tramway se construyó para transportar provisiones. Se inauguró en 1976 y el propósito era desinstalarlo cuando terminaran las obras del metro. Sin embargo, el teleférico se convirtió en algo tan popular entre los lugareños que decidieron dejarlo en la ciudad. Recientemente, en el 2010, se renovó y ahora recibe reluciente la visita de muchas personas.

Roosevelt Island es una isla pequeña de sólo 3 Km., ubicada en Nueva York en el río East. Está justo a mitad de camino entre Queens y Manhattan. La estación para subir al teleférico está localizada en Manhattan en 1132 Segunda Avenida, entre calle 59 y 60.

Puedes llegar fácilmente a la estación del Roosevelt Island Tramway usando el metro. Desde el lugar donde te deja el tren, solo debes caminar una manzana. Como este servicio está afiliado al sistema Transporte Metropolitano de Nueva York, puedes usar Metrocard para subir al teleférico.

Las líneas que debes usar para llegar son las siguientes:

  • Líneas N, R con destino a la Avenida Lexington, calle 59.
  • Líneas 4, 5 y 6 con destino a la estación Calle 59 (59 St)

Curiosidades sobre el Roosevelt Island Tramway

Esto son algunos datos curiosos y de interés que debes saber sobre este teleférico:

  • Consta de dos cabinas rojas enormes las cuales pueden contener a 125 personas.
  • Viaja a 25 Km por hora y está a 75 m. sobre el Río East.
  • Es un viaje emocionante en solo 3 minutos, posiblemente de esos que vas guardando como los más inolvidables de tu vida.
  • Ha sido famoso por su aparición en películas de acción.
  • Fue cerrado durante 8 meses en el año 2010 para hacerle reformas.

Consejos al subir en el Roosevelt Island Tramway

Para disfrutar al máximo del breve paseo de 3 minutos en el Roosevelt Island Tramway sigue estos sencillos consejos:

  • Busca un buen lugar para disfrutar de la vista. No escojas ubicación en el centro de la cabina.
  • Casi todos quieren ubicarse en el cristal frontal para ver cómo se acerca la cabina a la isla. Si hay demasiadas personas, no cedas a esta tentación y colócate mejor al final, así verás cómo se aleja Manhattan. De regreso podrás hacer lo mismo con la isla.
  • Las salidas son cada 15 minutos, pero en horas punta salen mucho más seguidos. Así que no subas al que va muy lleno, siempre hay opción de esperar y no demasiado.
  • Realizar unas buenas fotos no siempre es fácil con el cristal interponiéndose, así que enfoca bien antes de disparar.

Precio del Ticket y horarios para subir al Roosevelt Island Tramway

El Roosevelt Island Tramway está incluido en el sistema MetroCard. En caso de no tenerla se puede comprar una entrada en las máquinas automáticas que encontrarás. El precio ronda los 3$ o un poco menos. A mí me parece un precio bastante aceptable para esta clase de experiencia.

El teleférico abre sus puertas desde las 5:45 am hasta las 2:30 am, desde los domingos hasta los jueves. Los viernes y sábados extiende la hora de cierre hasta las 3:30 am. Cada recorrido sale en intervalos de 15 minutos. Recuerda que en las horas punta tarda aún menos de 15 minutos entre salida y salida.

Roosevelt Island Tramway
Roosevelt Island Tramway

Grand Central Terminal

Por supuesto, si vamos a hacer uso del transporte público, no podemos olvidarnos de uno de sus puntos de encuentro más famosos, la Grand Central Terminal. Se trata de una maravillosa obra arquitectónica que alberga la estación de metro más emblemática del mundo. Cuenta con unos 44 andenes y 67 vías subterráneas. Sin lugar a dudas, la cámara fotográfica será uno de nuestros objetos imprescindibles para visitar este lugar.

La estación que se encuentra actualmente se construyó sobre la Grand Central Station. Esta última fue inaugurada en el año 1871 y muchos aún usan este nombre para referirse a la estación más reciente y que está en uso. El propósito de las nuevas edificaciones era enterrar las antiguas vías y dejar atrás los trenes a vapor. Desde los primeros planos, la estación tardó unos 10 años en terminarse.

Para la década de los 50, a causa del auge automovilístico y las emergentes zonas residenciales, el uso del tren fue disminuyendo. Estas razones, sumadas al aumento de los precios del terreno ubicado en Manhattan, hicieron que la estación fuera en declive. Se construyeron áreas comerciales y se vendió el edificio de oficinas ubicado en la parte de atrás para poder salvar la estación. Como resultado de la venta salió el rascacielos de Pan Am con 59 plantas y que ahora es MetLife.

Grand Central Terminal, se encuentra ubicada en Nueva York justo en el centro de Manhattan. En la calle número 42 y es de las estaciones más grandes en Estados Unidos. En las 19 hectáreas que abarca la estación hay 67 vías y 44 andenes.

Si estás buscando llegar a la Grand Central Terminal solo debes usar el metro y bajarte en la estación Gran Central. Las líneas que tienen parada en esta estación son los números: 4, 5, 6, 7 y S. También es posible usar el servicio de autobús, numerosas líneas de los alrededores hacen parada cerca de la estación.

Curiosidades y datos interesantes

  • La Grand Central Terminal es la mayor de las estaciones en el mundo, tomando en cuenta el número de andenes y vías; 44 y 67 respectivamente.
  • Todos los días pasan por esta estación más de 125.000 usuarios.
  • Debajo de la estación hay una plataforma oculta que comunica la estación con el Hotel Waldorf Astoria. Se usó únicamente por el expresidente Franklin D. Roosevelt para evitar ser visto con su mal estado de salud.
  • Esta tiene un secreto más, tiene una sala de máquinas oculta (sala M-42). No aparece reflejada en los planos y hasta los nazis quisieron sabotearla.
  • Cerca de Oyster Bar, un conocido restaurante de ostras, está la “Galería de los susurros”. Se trata de un curioso lugar donde, si susurras contra la columna, quien esté al otro lado podrá escucharte.

Consejos para visitar la Grand Central Terminal

Si vas a conocer Grand Central Terminal, es una gran idea hacerlo temprano por la mañana o en las primeras horas de la tarde. Es muy recomendable y una gran experiencia hacer alguna comida en la estación, puede ser el desayuno o el almuerzo.

Al entrar al salón principal de Grand Central, tienes que echar un vistazo hacia arriba. Te encantará el techo exquisitamente decorado con detalles astronómicos. Una zona del techo aún conserva las manchas de alquitrán y de nicotina a causa del humo de tabaco, un recordatorio a la suciedad que antes existía. Aunque la pintura no es fidedigna, pues la dirección del cielo no es la correcta y la distribución de los astros tampoco, es una vista que asombra e impacta.

Precios y horarios de la Grand Central Terminal

Puedes recorrer toda la estación sin pagar un centavo, pero puedes disfrutar mejor la visita si usas alguna herramienta para guiarte. Puedes descargar una app oficial para el móvil que cuesta unos 4$. Otra opción es comprar la audio guía en las taquillas de la estación, que sale aproximadamente en 9$. También puedes escoger un tour guiado, por unos 25$.

Esta estación abre sus puertas todos los días en un horario que va desde las 5: 30 horas de la mañana hasta las 2:30 horas de la madrugada.

Grand Central Terminal
Grand Central Terminal

Federal Hall

Como vimos anteriormente, uno de los destinos turísticos más atractivos que podemos encontrar en Wall Street es el edificio Federal Hall. Fue el primer capitolio de Estados Unidos. Fue construido en 1700 como el primer ayuntamiento de la ciudad, de ahí que podamos hallar este monumento entre el océano de cemento y acero que es Nueva York.

La entrada a este museo es gratuita, por lo que no tenemos excusa para ignorar este maravilloso vestigio de los años de Estados Unidos como colonia inglesa.

Para los lugareños, este es el lugar de nacimiento del gobierno Norteamericano. Es por ello que el Federal Hall ocupa un lugar especial. Cuando viajes a Nueva York no te pierdas la visita a este monumento lleno de historia, vale la pena conocerlo.

El edificio original se construyó en 1700 para servir de primer Ayuntamiento. En 1789 fue testigo del nombramiento de George Washington como primer presidente de Norteamérica. Durante un año fue utilizado como Capitolio pero, cuando Filadelfia pasó a ser la capital provisional del Estado, nuevamente el Federal Hall ejerció la función inicial de Ayuntamiento. En 1812 fue demolido y se reemplazó por el edificio actual, que cumplió las funciones de Cámara de Transacciones, Subtesorería Estatal y Centro Aduanero.

Hoy en día, en el interior del Federal Hall se encuentra un museo que cuenta la historia de este monumento y aporta muchos datos de interés. Puede contemplarse la Biblia que usó Washington para realizar el juramento como presidente, por ejemplo. Tiene, además, un centro que ofrece información turística. En la entrada del Federal Hall se encuentra una estatua de Washington.

El Federal Hall se encuentra en Nueva York, distrito de Manhattan, ubicado en Wall Street, calle 26. Puedes llegar usando las líneas del Metro L, M y Z dirigiéndote a la estación Broad Street o las líneas 2, 3, 4 y 5 si vas a la estación Wall Street. En el servicio de autobús, las líneas M1, M6 también se dirigen a las cercanías del Federal Hall.

Curiosidades del Federal Hall

  • Uno de los hechos de interés sucedido en los primeros años de este edificio sucedió en 1735, cuando un periodista americano, John Peter Zenger, fue arrestado porque desacreditó a un gobernador británico y como castigo fue encarcelado en el edificio.
  • En 1788 el Federal Hall sufrió una ampliación en manos de Pierre Charles L´enfant, conocido porque diseñó la capital de USA, Washington DC.
  • Se convirtió en la primera edificación que poseía una arquitectura al Estilo Federal.
  • En ocasiones, pasada la hora del mediodía, quienes transitan por el edificio pueden ser testigos de la transmisión de los reporteros de Fox en vivo, cubriendo las novedades de la bolsa de valores. No es algo extraordinario pero sí bastante llamativo para muchos.

Consejos al visitar el Federal Hall

  • Si vas a Nueva York es imprescindible que visites el Federal Hall, este emblemático monumento se ha convertido en visita obligada para miles de viajeros. La entrada es completamente gratis, así que vale la pena una clase de historia gratuita en un edificio importante.
  • Puedes recorrerlo por tu cuenta, pero es aconsejable realizar la visita guiada gratuita que da el personal del edificio. Debes tener presente que estas son en inglés y que se ofrecen en horarios específicos: 10:00 am, 11:00 am, 1:00 pm, 2:00 pm y 3:00 pm.
  • Si estás con un grupo mayor a diez personas, se pueden hacer reservas para realizar la visita en una fecha y horario específicos. Se debe llenar un formulario y es necesario hacerlo dos semanas antes de la fecha estipulada.
  • Es un lugar pequeño, no tardarás mucho en recorrerlo. Muchos turistas coinciden en que no necesita de guías pues los carteles lo explican todo.
  • Aunque está en un área con mucha actividad, una vez dentro te encuentras con un lugar tranquilo que te aleja del bullicio.

Cuándo visitar el Federal Hall – Horarios de visita

Puedes visitar el Federal Hall de lunes a viernes en un horario comprendido entre las 9:00 de la mañana y las 17:00 horas de la tarde. Si estás en Manhattan en el mes de agosto, el monumento está abierto todos los días de la semana. No te aventures a visitarlo los días festivos, puesto que está cerrado en estas épocas.

Federal Hall
Federal Hall

High Line, un parque sobre las vías

Si lo que deseamos es una experiencia al aire libre, podemos hacer una caminata muy relajante en High Line.

Ubicado en el distrito de Manhattan, este parque es uno de los más peculiares que podremos visitar, ya que se trata de una plataforma elevada, situada en lo que solía ser una antigua línea de ferrocarril que estaba sin uso alguno desde 1980.

En 2003 se comenzó a planear una nueva función para esta instalación y hace unos pocos años fue inaugurado este hermoso parque de más de 2 kilómetros de longitud. Recorre desde Gansevoort Street hasta la calle 34 en la parte oeste de la ciudad. Este es un magnifico punto de reunión, con muchas actividades gratuitas al aire libre, como clases de pilates e incluso de astronomía, motivo por el cual resulta en una visita casi obligatoria.

Cuando se presentó la posibilidad de que este paso elevado fuera eliminado, hace trece años, los vecinos Robert Hammond y Joshua David conformaron la Asociación «Amigos de High Line». El objetivo era transformar esta vía elevada antigua por la que, en su época, transitaban trenes llevando mercancía.

La asociación se encargó de hacer un concurso internacional para recabar ideas nuevas y audaces que presentaran alternativas singulares, inesperadas e innovadoras para este espacio. Para su sorpresa, recibieron propuestas que provenían de 720 diseñadores, arquitectos, artistas y paisajistas de unos 36 países. La selección tardó 18 meses y en octubre del 2004 quedaban 4 finalistas.

El premio mayor se lo llevo una idea que cautivó a todos: Un parque lineal de 2.330 metros, ubicado a 9 metros de alto sobre las líneas ferroviarias. Fue así como se desarrolló una experiencia peatonal única de gran interés urbano. Se rehabilitó el lugar tomando como inspiración el concepto de agri-tectura (la fusión de agricultura con arquitectura). Fue construido entre 2004 y 2014.

El High Line está ubicado sobre las calles del lado Oeste de Manhattan. Abarca desde la calle Gansevoort en el Meatpacking District hasta la calle West 34th, entre la avenidas 10th y 12th.

Puedes llegar de varias formas hasta el parque elevado. Hay varias estaciones del Metro que te dejarán muy cerca de este lugar. Sin embargo la estación que está más cerca es “8th Ave – 14th St Station”, usando las líneas A, C, E y L. En autobús puedes llegar usando las líneas M11, M13, M23 y M34.

Curiosidades sobre el High Line

  • Las vías se dejaron de usar en 1980, pero fue en el 2003 cuando empezaron a buscar diferentes formas de darle uso.
  • La estructura ferroviaria abandonada fue comprada por Peter Obletz, un apasionado por los trenes. El precio fue de solo 10$ ya que la empresa dueña del ferrocarril quería ahorrarse el coste que implicaba la destrucción de toda esta infraestructura.
  • Fue inaugurado en tres etapas, en los años 2009, 2011 y 2014. En el 2015 se inaugura un empalme extra.
  • Tiene nueve accesos diferentes, de los cuales, cuatro tienen ascensor.
  • Es una extensión de poco más de 2 Km de largo que va desde la calle Gansevoort hasta la calle 34 en la zona oeste de Nueva York.
  • Todo el trayecto del High Line posee bancos para descansar y hermosos jardines conformados, en parte, por plantas que crecieron por sí solas en las vías abandonadas.

Consejos al visitar el High Line

  • El High Line está lleno de bancos para que descanses. Es un lugar ideal para pasar el tiempo y descansar de todo el bullicio de la ciudad. Es recomendable ir en verano para disfrutar del aire libre y de los rayos del sol.
  • Puedes hacer muchas actividades gratis en las inmediaciones. Visitas guiadas, clases de Pilates o astronomía, son algunas de las opciones.
  • El parque tiene una serie de reglas que debes cumplir, entre ellas: No pisar los jardines, no recoger plantas o flores, evitar sentarse en las barandillas, no se puede fumar y no se permiten perros.

Horario de visita y precio de entrada

La entrada a esta hermosa y particular zona verde de Nueva York es gratis. De hecho, las actividades que se realizan en High Line son impartidas por un grupo de voluntarios. El horario en el cual abren las puertas es el siguiente:

  • De Diciembre a Marzo: De 7 am a 7 pm.
  • Abril y Mayo: Abierto de 7 am a 10 pm.
  • Entre Junio y Septiembre: Desde las 7 am hasta las 11 pm.
  • En Octubre y Noviembre: De 7 a 10 pm.
High Line
High Line

Catedral de San Patricio

La catedral de San Patricio es uno más de los orgullos históricos de la ciudad. Una joya arquitectónica con estilo neogótico dedicada al Patrón de Irlanda. Este magnífico edificio será un deleite visual para los amantes del arte, la historia y la arquitectura, y básicamente, para todo aquel que sepa apreciar el diseño de las construcciones antiguas. Aquí tienes disponible la entrada a la Catedral de San Patricio con audioguía.

La Catedral de San Patricio o St Patrick’s Cathedral, según su nombre en inglés, es una basílica católica decorada al estilo neogótico. Se considera la catedral más grande de Norteamérica y es un importante punto de referencia en Nueva York. Actualmente es sede de la Arquidiócesis Católica de Nueva York además de ser la iglesia parroquial de la zona.

Esta catedral es un edificio icónico en Nueva York. Está dedicada al Patrón irlandés: San Patricio. Las obras de construcción iniciaron en 1858, pero se detuvieron en la época de la Guerra Civil, hasta que se finalizó en 1879.

En el interior de la catedral podremos admirar sus grandes órganos compuestos por hasta 5000 tubos. También disfrutaremos de la escultura de La Piedad, una obra que vale la pena observar con detenimiento.

Lo más llamativo de la Catedral de San Patricio es su estratégica ubicación. Si no fuera por la localización que tiene tal vez no fuese tan llamativa como lo es ahora. Localizada en el centro de Manhattan, es impresionante observar cómo la catedral contrasta con los demás edificios modernos.

Está justo en el corazón de Nueva York, en medio de los edificios de la Quinta Avenida, hacia el lado Este, entre las calles número 50 y 51, justo al frente de la escultura de Atlas en el Rockefeller Center.

Puedes llegar a la catedral usando las líneas del Metro. Las que te dejan cerca de esta basílica son las siguientes:

  • Líneas E y M: Hasta la estación Quinta Avenida/Calle 53.
  • Líneas 4 y 6: En la estación de la Calle 51.

Curiosidades sobre la Catedral de San Patricio

  • La Catedral de San Patricio tiene capacidad para 3000 personas.
  • Se construyó en ladrillos recubiertos de mármol color blanco que se extrajo en Nueva York y Massachusetts.
  • Abarca un área correspondiente a una manzana completa.
  • Los transeptos, naves transversales, tienen unas medidas de 53 metros de ancho y 101,2 metros de largo.
  • Las agujas en las torres llegan a medir 100,6 m. de alto, tomando como referencia inicial el nivel de la calle.
  • El tejado está elaborado de pizarra proveniente de una población no muy conocida (Monson, Maine).
  • La escultura de la Piedad hecha por William Ordway Partridge, es tres veces más grande que la encontrada en la Basílica de San Pedro y que esculpió Miguel Ángel.
  • Las estaciones referentes al Vía Crucis ganaron en 1893 en la World Columbian Exposition de Chicago, un premio artístico.
  • El pontífice Juan Pablo II visitó la catedral en 1979. Es por ello que hay un busto de este papa en la parte posterior de la iglesia que conmemora esta visita.

Consejos antes de visitar la Catedral de San Patricio

La Catedral de San Patricio puede ser visitada por cuenta propia y se puede asistir a alguna de las liturgias.

Si te interesa conocer más sobre la historia y la arquitectura de la Catedral, se pueden realizar los recorridos guiados que la propia iglesia ofrece. No necesitas apuntarte ni reservar.

Hay aplicaciones compatibles con los dispositivos que te permiten realizar por ti mismo el recorrido y están disponibles también en español.

En la catedral se encuentran además las audioguías, que son muy útiles.

Horarios de visita de la Catedral de San Patricio

Las instalaciones están abiertas al público todos los días en un horario comprendido entre las 6:30 am y las 8:45 pm. Acude al recorrido guiado los días entre semana a las 10:00 am. Como ya se mencionó no debes inscribirte y tampoco es necesario realizar una reserva. Si quieres escuchar una misa en español, los domingos se ofrece una a las 16:00 horas.

Catedral de San Patricio
Catedral de San Patricio

Catedral de San Juan El Divino

Hablando de catedrales, la de San Patricio no es la única maravilla que nos podemos encontrar en esta ciudad. También podemos visitar la Catedral de San Juan el Divino, la catedral anglicana más grande del mundo.

Iniciada desde 1892, la construcción todavía no se considera oficialmente concluida. En su diseño se pueden distinguir una gran cantidad de estilos arquitectónicos y en su interior podremos apreciar sus inmensas puertas de bronce, sus diversas capillas y una luz muy especial que se proyecta a través de unos 10.000 cristales de rosetón.

Una de las características de esta Catedral es que aún no ha sido terminada y es por ello que se le conoce como “La Incompleta”. Inicialmente se diseñó en estilo neobizantino-neorrománico, pero en 1909 fue modificada hacia un estilo neogótico. Durante la construcción se han presentado varias interrupciones, por ejemplo, durante ambas guerras mundiales o a causa del incendio que ocurrió el día 18 del mes de diciembre de 2001.

Este incendio dañó una sección de la nave transversal norte. La catedral se cerró durante siete años. Después de este último incidente en el 2001, la catedral abrió nuevamente sus puertas en noviembre de 2008. Hoy en día la catedral aún está permanentemente en restauración y construcción.

Encuentras la Catedral de San Juan situada en Manhattan, en el barrio Morningside Heights. En la avenida Ámsterdam en el 1047. Esta iglesia, en conjunto con la de Liverpool, es la catedral anglicana de mayor tamaño a nivel mundial.

Para llegar a la catedral puedes ir en Metro usando las líneas A, B y C, en la estación Cathedral Parkway–Calle 110.

Datos curiosos y de interés sobre la Catedral de San Juan El Divino

  • El puesto número uno como la principal catedral anglicana más grande aún se lo disputa con la de Liverpool.
  • Ocupa el cuarto lugar entre las iglesias cristianas más grandes en todo el mundo.
  • En su interior tiene una superficie de 11.200 m²., con 183,2 metros de longitud y 70,7 metros de alto. La nave mide interiormente 37, 8 metros.
  • Posee una capilla que se conoce con el nombre Capilla del Trabajo. Esta hace homenaje al cuerpo de bomberos, especialmente a los que no lograron sobrevivir a los atentados terroristas efectuados el 11 de septiembre del año 2001.
  • Puede albergar a más de 5000 personas.
  • Es tan grande como dos campos de futbol y tan alta que podría contener la Estatua de la Libertad.

Consejos al visitar la Catedral de San Juan El Divino

Si no eres religioso y no tienes mucho interés en las ceremonias que se celebran en la Catedral, no importa, conocer esta catedral puede obedecer únicamente al gusto por el arte.

Te impresionará tanto su llamativa arquitectura como su tamaño, así que visítala y disfruta cada detalle de la construcción. Si caminas por el jardín que bordea esta basílica, encontrarás la Fuente de la Paz donde se representa la disputa entre el Bien y el Mal, personificados por el arcángel Miguel y Satanás.

El inmenso rosetón que se compone de miles de cristales coloridos y con más de 12 metros de diámetro, proyecta hacia el interior los rayos del sol de forma sorprendente. Este es el rosetón más grande encontrado en Estados Unidos. Te aconsejamos no dejar de contemplarlo y disfrutar el espectáculo de luces. Accede al mirador que se encuentra al subir las escaleras en forma de espiral, ubicado en el interior. Desde allí obtendrás una sorprendente vista debido, entre otras cosas a su altura, a 70 metros.

Dos épocas del año son especiales para visitar esta catedral si eres un devoto:

  • En Nochevieja, cuando se hace un concierto gratuito al que asisten miles de personas.
  • A principios de octubre, cuando se celebra la fiesta de San Francisco en la que se bendice toda clase de animales.

Horarios de visita y precio de entrada

La catedral está abierta todos los días. De lunes a sábado a partir de las siete de la mañana hasta la 6 de la tarde. Los domingos desde las siete de la mañana hasta la siete de la noche. La entrada es gratuita, por lo que puedes aprovechar la oportunidad de conocer esta magnífica edificación en Nueva York.

Catedral de San Juan El Divino
Catedral de San Juan El Divino

Madison Square Garden

Probablemente, el Madison Square Garden es el estadio más emblemático de Nueva York (y quizás de todo el mundo).

Tres equipos profesionales realizan su actividad en el Madison Square Garden:

  • New York Rangers (hockey sobre hielo).
  • New York Liberty (baloncesto femenino).
  • New York Knicks (baloncesto).

El Madison Square Garden ha sido el testigo de algunos de los eventos más prestigiosos en la historia de Estados Unidos. Muchos famosos han usado sus instalaciones para actuar y dar discursos, entre ellos: Elvis Presley, Frank Sinatra, U2, Led Zeppelin y Madonna.

Para visitar este recinto, solo tenemos que comprar una entrada para alguno de estos eventos. También podemos recurrir a una visita guiada, pero se recomienda aprovechar la oportunidad al máximo con un buen partido de baloncesto.

Este famoso estadio se encuentra ubicado entre las avenidas 7 y 8 de las calles número 31 – 33. Está sobre la estación Pensilvania. Para llegar a debes tomar las líneas 1, 2, 3 o A, C, E en la estación 34th Street – Penn Station. También puedes subir a un autobús, en las líneas M4, M10, M16, M34 y Q32.

A medida que ha ido pasando el tiempo y después de varias inauguraciones, el Madison Square Garden ha añadido:

  • Estudios para hacer trasmisiones en vivo.
  • Restaurantes.
  • Tiendas.
  • Pasarelas que se suspenden sobre las canchas de baloncesto y de hockey.
  • Además ahora tiene mejor iluminación, pantallas inmensas y palcos VIP.

En el interior de este coloso hay:

  • Un campo deportivo.
  • Un centro de convenciones.
  • Un teatro.
  • Una gran terraza.
  • Un par de restaurantes.

Lo que más sorprende del Madison son las increíbles trasformaciones que sufre el campo de juego para los diferentes eventos. Puede parecer difícil que en un mismo lugar estén una cancha de hockey y una de baloncesto.

Para conocer el estadio, puedes optar por un tour guiado o por comprar una entrada para un evento. La NBA siempre es una increíble opción.

Si haces la visita guiada, podrás entrar a los vestuarios, sala de trofeos, palcos y te darán mucha información anecdótica del estadio.

La entrada no es demasiado económica, pero forma parte de los sitios que se pueden visitar con el New York Pass. Esta es una tarjeta especial turística que se compra por diferentes periodos de días y que, a un precio único, te da la oportunidad de visitar muchos lugares de interés. En caso de que prefieras algo con más acción y te gustan los deportes o quieres ir a un concierto, entonces revisa la agenda que ofrece el estadio y compra las entradas correspondientes.

La visita guiada tiene un precio de 30$ para los adultos y 26$ para niños con menos de 12 años y adultos mayores de 62 años. Esta visita se hace desde las 11: 00 horas hasta las 15:00 horas. El precio de los conciertos es variable y depende de cada artista.

Madison Square Garden
Madison Square Garden

Staten Island Ferry

El Staten Island Ferry es una embarcación que hace viajes diarios en intervalos de media hora, conectando Staten Island con el distrito de Manhattan. Las vistas que se obtienen desde el ferry del bajo Manhattan son las mejores. Pasa muy cerca de la Estatua de la Libertad, lo suficiente para que se pueda captar en una fotografía memorable y completamente gratuita. No hay dudas de que viajar en el Ferry es de las mejores actividades gratuitas en Nueva York.

Aunque existen otras opciones como los paseos en barco por la Estatua de La Libertad e incluso cruceros por el sur de Manhattan, la línea de ferry tiene la ventaja de ser totalmente gratuita y esto se le debe al fundador y dueño de los derechos de la misma. Este permitió su aprovechamiento a la ciudad de Nueva York, pero a cambio, el servicio de transporte no podía costar más de 25 centavos de dólar. La ciudad se dio cuenta de que cobrar dicha cantidad era muy engorrosa, porque los gastos derivados de realizarlo eran mayores que los beneficios obtenidos. Por ello, decidió ofrecer el servicio gratuito a partir de 1997.

Puedes subir al ferry en las cercanías del metro en Whitehall Street. Justamente enfrente se encuentra la estación del ferry que se dirige a Staten Island. Casi todo el mundo llega a la estación en el metro. A escasa distancia hay distintas líneas de tren. No será necesario hacer transbordo de tren para llegar a nuestro destino.

Son varias las vías que se dirigen cerca de la estación del Ferry. Estas son las más cercanas:

  • Tren de la línea 1 que se dirige hacia South Ferry. Queda a un costado de la terminal.
  • Tren línea R directo a Whitehall Street. Ubicada a dos cuadras (200 o 300 metros) de la terminal.
  • Líneas 4 o 5 hacia Bowling Green, a unos siete minutos caminando.

Si decides tomar el Staten Island Ferry debes saber algunos datos de interés sobre esta embarcación:

  • Puedes conectarte a Internet de forma libre, ya que tanto en las terminales como en el ferry hay servicio de Wi-Fi gratuito.
  • Es posible llegar hasta la estación en bicicleta. Estas están permitidas dentro de del ferry.
  • A bordo del ferry se pueden comprar bebidas y snacks, incluso cerveza, aunque son un poco caros.
  • Hay servicio de baños dentro del ferry, pero estos no están tan limpios y presentables como los que se encuentran en las terminales.
  • No se permite fumar dentro del ferry.

Para que aproveches bien el trayecto mientras vas a bordo del ferry, ten en cuenta estos consejos básicos:

  • Si comienzas el viaje desde Manhattan, las mejores horas para subir al ferry es evitando las horas punta, en especial por la tarde.
  • Según algunos usuarios, las horas más populares para evitar esas horas punta es el periodo entre las 12:00 horas y las 15:00 horas, prefiriendo los miércoles.
  • Para hacer un viaje donde haya menos gente, te aconsejamos hacerlo entre las nueve y media y las once y media de la mañana, o después de las siete de la tarde.
  • Los viajes que se hacen por la tarde son bastante agradables. Son posiblemente, de las mejores cosas que hacer gratis en Nueva York.
  • Las embarcaciones son inmensas, caben más de seis mil personas. Aun así no tendrás problemas para realizar increíbles fotos con la Estatua de la Libertad de fondo.

El Staten Island Ferry es completamente gratis, así que no debes aceptar que alguien te venda un ticket o un billete para subir al barco. El trayecto entre ambos puntos dura unos 25 minutos. Debes bajarte en la estación en Staten Island y puedes acceder nuevamente a la cola para regresar en el ferry. Para hacer este recorrido necesitarás al menos una hora o una hora y cuarto para el viaje de ida y vuelta.

Es probable que no puedas regresar en el mismo ferry en el viaje de vuelta hacia Manhattan. Así que ten presente que puedes tardar unos 90 minutos para volver a la terminal Whitehall.

El funcionamiento del Staten Island Ferry es de 24 horas los siete días de la semana. Puedes subir ya sea por la noche o durante el día. Si lo haces por la noche, descubrirás una experiencia diferente y espectacular.

Los horarios son fáciles de recordar: Las salidas son a intervalos de media hora, es decir: 1:00, 1:30, 2:00 y así sucesivamente.

Únicamente se hace excepción en las hora punta, en las que las embarcaciones salen cada quince minutos. Las horas punta son desde las 6:00 horas hasta las 9:30 horas de la mañana y desde las 15:30 horas de la tarde hasta las 20:00 horas de la noche. Puedes confirmar los horarios en la página oficial del Staten Island Ferry.

Staten Island Ferry
Staten Island Ferry

The New York Public Library

Como no todas las propuestas recomendadas tienen que ser atracciones al aire libre y fuertes emociones, siempre podemos relejarnos en alguno de los muchos edificios públicos de Nueva York.

Uno de los más destacables es la Biblioteca Pública de Nueva York. Es la segunda más grande de Estados Unidos.

Se trata del lugar donde podremos encontrar un catálogo más que aceptable de lectura con la que pasar un tiempo muy reconfortante.

La Bilioteca Pública de Nueva York se inauguró a principios del siglo XX, producto de donaciones de las colecciones privadas por parte de dos magnates, James Lenox y John Jacob Astor. Esta ocupa un hermoso edificio con estilo neoclásico donde se erigen dos leones a la entrada.

Cuentan que en la década de los treinta, en la época de la Gran Depresión, Fiorello LaGuardia, alcalde de Nueva York en esos momentos, renombró a estos dos leones con los nombres de Paciencia y Fortaleza. Eran las cualidades que, a su juicio, debían demostrar los lugareños en aquel momento tan duro.

Se encuentra ubicada en la Quinta Avenida, entre calles 40 y 42. NY 10018, Nueva York. Es una parada obligatoria, tanto por la belleza del edificio como por la buena ubicación de la misma.

Puedes llegar a la New York Public Library usando numerosas líneas del metro o del autobús.

  • Metro: Son varias las líneas que te dejan cerca de esta biblioteca pública, pero las más cercana es la línea 7 de la Estación Quinta Avenida (Fifth Avenue).
  • Autobús: Diferentes líneas que hacen parada en Quinta Avenida y Calle 42.

Curiosidades de la New York Public Library

La biblioteca tiene varios salones y espacios, cada uno con su particularidad y atractivo. Entre ellos están los siguientes:

  • Astor Hall: es el vestíbulo que te da la bienvenida por la entrada principal. Está enmarcado por un par de monumentales escaleras que te dirigen a los pisos superiores.
  • Sala Rose: se encuentra en el piso número tres y es la principal sala de lectura. Abarca el espacio que ocuparía un estadio de futbol.
  • Rotonda McGraw: es un espacio extraordinariamente decorado por murales y esbeltos arcos. Justo en medio del salón se expone el ejemplar de la mundialmente conocida Biblia de Gutenberg (primer libro que se imprimió en la historia humana).
  • Hemeroteca DeWitt Wallace: está ubicada en el primer piso y llena de estantes, mesas y sillas de madera, con murales que embellecen el espacio. Encontrarás los periódicos actuales pertenecientes a diferentes partes del mundo, así como diferentes colecciones de la historia.
  • Colección de Mapas: localizada también en el primer piso, es la poseedora de la colección de mapas de mayor magnitud en el mundo.
  • Sala infantil Winnie-the-Pooh: esta sala es una que cautiva a los pequeños y no tan pequeños. Con los peluches originales que sirvieron de inspiración para la autora del famoso osito Winnie the Pooh. Se encuentran también piezas llamativas, como el paraguas que pertenecía a la autora de Mary Poppins, la escritora P. L. Travers.

Consejos para visitar la New York Public Library

Obviamente, por tratarse de una biblioteca, encuentras a muchas personas leyendo toda clase de literatura. Pero también es común ver personas usando internet, trabajando. Si quieres la mejor conexión Wi-Fi gratuita de Nueva York, entonces dirígete a la biblioteca. Debes saber que necesitas pedir cita para utilizar este servicio y que puedes conectarte durante 30 minutos.

Aunque las instalaciones son de uso gratuito, si tu intención es la de tomar un libro para disfrutar de la lectura, tendrás que hacerlo dentro de la biblioteca, porque no puedes llevar a casa ningún libro. Te registran a la salida para evitar pérdidas literarias.

¿Recuerdas los leones que se mencionaron al principio? Pues no dejes pasar la oportunidad de capturar una imagen de ambos. Te darás cuenta de que son muy apreciados y pueden estar adornados de acuerdo a la época del año o los eventos a celebrar. Puedes encontrarlos con toga y birrete, usando gorras de los Yankees o los Mets, etc.

Horarios de visita a la Biblioteca Pública de Nueva York

  • Los lunes, jueves, viernes y sábados está abierta desde las 10:00 horas de la mañana hasta las 18:00 horas de la tarde.
  • Los martes y miércoles desde las 10:00 de la mañana hasta las 20:00 horas de la noche.
  • Los domingos desde las 13:00 hasta las 17:00 horas de la tarde.

Los domingos durante el verano, la New York Public Library cierra sus puertas. Las visitas guiadas son de lunes a sábados de 11:00 am a 2:00 pm. Si quieres apuntarte en una de estas visitas guiadas, puedes dirigirte al Astor Hall. Estas actividades tienen una duración de una hora aproximadamente.

The New York Public Library
The New York Public Library

Federal Reserve Bank of New York

La Reserva Federal de Nueva York puede llegar ser una visita muy interesante y también educativa. Aquí la entrada también es gratis pero debemos reservarla en la web con bastante antelación, ya que se trata de un sitio muy popular entre los turistas.

La razón es que además de la detallada explicación económica del país y de su moneda, el dólar, también ofrece un recorrido interesante. A 26 metros bajo tierra podrás apreciar, eso sí, desde lejos, la bóveda donde se encuentran las reservas en oro de la nación, unos 160 billones de dólares.

La Reserva Federal de Estados Unidos tiene su sede principal en Washington y desde allí se mantiene el centro de todo el sistema económico de la Nación.

En la Reserva Federal tienen participación doce bancos nacionales. El de Nueva York es uno de los que tiene más importancia.

El Federal Reserve Bank of New York alberga el mayor número de lingotes de oro de todo el mundo. Sí, como lo lees, lingotes de oro apilados unos sobre otros y bien protegidos por un estricto sistema de seguridad.

El edificio donde se ubica el Federal Reserve Bank of New York se haya en el distrito de finanzas de Manhattan, en la 33 Liberty Street. Si subes al Metro y te diriges a la estación Wall Street / William St. estarás cerca del banco.

Curiosidades sobre el Federal Reserve Bank of New York

  • La visita guiada incluye un recorrido donde te explican la historia de la economía del país y la moneda oficial, el dólar. Se puede disfrutar de una proyección audiovisual pero únicamente en inglés.
  • Bajarás en compañía del guía hasta 26 metros por debajo de la tierra. Allí se encuentra la bóveda que fue excavada en la roca donde están guardados los lingotes de oro. El oro está valorado en 160 billones de dólares.
  • La puerta de seguridad de la caja fuerte opera por medio de un mecanismo hidráulico que resguarda de una forma muy segura su contenido. Si el sistema detectara un robo, no sería sencillo salir de allí.
  • Te permiten ver algunos lingotes de oro detrás de las rejas, pero claro, no están para nada accesibles sino que es una mirada desde lejos.

Consejos al visitar el Federal Reserve Bank of New York

  • Para visitar el Federal Reserve Bank of New York debes ir a la página web oficial y escoger el día y la hora. También debes introducir tus datos personales y todos aquellos que se requieran en la página. A continuación recibirás un correo de confirmación para hacer la visita. Ese día debes llevar esta confirmación contigo.
  • Ten en cuenta que las entradas son publicadas en la página con 30 días de antelación. A medida que se van llenando los cupos, se cierran las fechas disponibles. El número de personas por cada visita no es demasiado alto, así que debes hacer el trámite con antelación para que no se llenen los espacios.
  • Debes estar presente en el lugar treinta minutos antes de comenzar la visita guiada. Ten en cuenta que son muy puntuales.
  • Una vez que empiece la visita en el Federal Reserve Bank of New York, las medidas de seguridad son bastante estrictas. Te harán pasar por un detector de metales y revisarán tu documento de identificación, así que no lo dejes en casa o en el hotel.
  • Al salir de la bóveda te permiten hacer un breve recorrido en las instalaciones a tus anchas sin la ayuda de la guía.
  • Ten presente que las visitas guiadas son únicamente en inglés. No te sorprendas tampoco por las medidas de seguridad que apliquen, pues estás en uno de los edificios más protegidos del Estado Norteamericano.
  • Lleva solo lo esencial, puesto que no permiten entrar con bolsos. Si tienes hijos, no puedes entrar con el cochecito de tu bebé.

Horarios de visita

El horario de apertura del Federal Reserve Bank of New York es de lunes a viernes desde las 11:15 am hasta las 3: 00 pm. Los sábados y domingos se encuentra cerrado.

Federal Reserve Bank of New York
Federal Reserve Bank of New York

Grand Central Park, el pulmón verde de Nueva York

Finalmente, una visita a Nueva York no se puede considerar todavía como tal, hasta no haber hecho el obligatorio recorrido por el que se considera su pulmón y centro de vida natural. El Gran Central Park es un hermoso parque urbano que nos hará olvidar por un momento que estamos en una de las ciudades con más cemento del mundo.

Es tan turístico que las opciones para visitarlo son muchísimas:

Un lugar repleto de actividades y pasatiempos, como sus 4 grandes lagos, sus paseos en carruaje, su célebre pista de patinaje, su zoológico que recordaremos por la película “Madagascar”, etc. Estas son únicamente algunas de las atracciones más destacadas, aunque representan apenas una pequeña porción de todo lo que se puede hacer en este mítico parque, probablemente el más reconocible del mundo.

Conocido como el pulmón verde de Nueva York, el Central Park es un inmenso parque urbano, considerado uno de los más grandes del mundo. Se construyó entre 1858 y 1873. El paisajista Frederick Law Olmsted junto a Calvert Vaux, arquitecto inglés, fueron los encargados del diseño. Son los mismos que diseñaron el Prospect Park, el parque de Brooklyn equivalente al Central Park.

La intención de los creadores de este parque era rememorar los famosos parques de Europa. También buscaban hacer una mezcla de jardines bien arreglados con supuestas zonas vírgenes, como sucede en el Parque Forestal en Santiago de Chile. Digo “supuestas zonas vírgenes” porque en este parque nada fue producto de la casualidad, sino que todo fue minuciosamente pensado.

Lo anterior no ocurrió solamente con las fuentes, puentes, jardines y estatuas, sino que las praderas, lagunas y bosques también se colocaron estratégicamente en su lugar. Con el paso del tiempo se fueron anexando diversas edificaciones, como las canchas, pistas de patinaje, zoológico o las áreas para espectáculos entre otras zonas interesantes.

Encuentras el Central Park entre las calles 59 y 110, la Quinta Avenida y la Central Park West. Puedes llegar al parque de las siguientes formas:

  • Central Park West: Metro B, C. En las estaciones que se ubican en las 72 hasta la 110.
  • Quinta Avenida: Metro R, W. En la estación Fifth Avenue-59th Street.
  • Metro 6: por las estaciones que están entre la calle 68 y la 110.

Curiosidades sobre el Central Park

  • Es el parque más grande que hay en Nueva York y está entre los más grandes del mundo. No se trata de una simple plaza o un parquecito; es un colosal espacio verde que llega a ocupar hasta 50 cuadras.
  • Mide de largo más de cuatro kilómetros y de ancho alcanza los 800 metros.
  • Abarca un área de 340 hectáreas. Allí puedes encontrar desde lagos artificiales a praderas, bosques y cascadas.
  • En las instalaciones del parque también funciona un zoológico y muchas otras atracciones.

Consejos para visitar el Central Park

  • Este parque es muy grande, no trates de recórrerlo todo caminando. Una gran idea es alquilar una bicicleta para hacer más cosas en menos tiempo.
  • Muchas series y películas, en especial las policíacas, dan en ocasiones una imagen negativa del parque, dando a entender que es inseguro. Pero no te preocupes tanto, no se trata de un refugio permanente de criminales. Se han implementado muchos proyectos para conservar y asegurar el parque, logrando que la seguridad se mantenga durante el día.
  • De noche sí necesitas tener más cuidado; puedes evitar visitar el parque de noche. A esta hora toma las precauciones necesarias que se deben tener en una ciudad de la magnitud de Nueva York.

Qué momento escoger para conocer el Central Park

Todo dependerá de cuánto tiempo dispongas para recorrer el parque. Puede ser una mañana entera, toda la tarde o una estancia mucho más corta. Si no dispones de mucho tiempo, es difícil que puedas disfrutar de todas las atracciones, pero si puedes divertirte con las principales. Organízate previamente y así podrás aprovechar al máximo.

Otra opción es que dediques un día entero a la visita al Central Park. Así podrás recorrer el parque en bicicleta o hacer una picnic en una pradera bonita. También puedes visitar el parque por partes, en caso de que tengas varios días para hacerlo. De este modo podrás intercalar las actividades propias de la ciudad con las del parque.

Precios y horarios de visita al parque

Entrar al parque no tiene ningún coste, pero una vez dentro hay atracciones que requieren algún pago. Por ejemplo la entrada al Zoológico, el alquiler de bicicletas, las guías privadas, etc.

El parque está abierto desde las seis de la mañana hasta la una de la madrugada. Recuerda no aventurarte en las noches por el parque y mucho menos si eres turista.

Grand Central Park
Grand Central Park

Sin duda, Nueva York es una ciudad de contrastes, multicultural y llena de una cantidad interminable de atractivos.

Decidirse sobre qué ver en Nueva York será una tarea complicada, por lo que tal vez tengamos que hacer varios viajes a la ciudad de los rascacielos para sentir que verdaderamente la conocemos de esquina a esquina. A nosotros nos queda al menos un viaje pendiente a Nueva York en época navideña ¡Qué ilusión!

De todas formas no te preocupes, es cierto que con una visita basta para que la ciudad se imprima en nuestra memoria como un recuerdo perdurable y maravilloso.

Ahorra en tu viaje a Nueva York

✅ Localiza tu alojamiento al mejor precio

✅ Encuentra los vuelos más económicos a Estados Unidos

✅ Reserva un coche de alquiler con un descuento de hasta un 15%

✅ Contrata tu seguro de viaje para Estados Unidos con un descuento de un 5%

✅ Disfruta las excursiones y actividades más TOP en Estados Unidos

✅ Hazte con tu tarjeta de viaje 100% gratuita

✅ Consigue datos móviles en el extranjero a un precio excelente

Cambia dinero a un precio insuperable

✅ No olvides llevarte la mejor guía de viaje de Estados Unidos