Viajar es maravilloso, solo o acompañado. En cuanto pasa un mes de la llegada de nuestro último viaje, comenzamos a sentir cierto hormigueo en el estómago que nos indica que debemos ir preparando la maleta para la siguiente aventura.
Nada aminora la emoción de ir a conocer nuevos lugares, conocer nuevas personas, nuevos platos, pero sobre todo el conocer nuevas costumbres.
Adquirir experiencia, hablar con otras personas o compartir cosas nuevas, siempre será un regalo que adquiere la persona que se atreve a viajar.
Un viaje es algo maravilloso, sí, pero requiere de cierta preparación previa que, cuanto más concienzuda sea, mejores resultados dará.
Si quieres disfrutar al máximo de tus vacaciones, algunos detalles como por ejemplo, la forma en que vas a moverte en el país de destino, son de vital importancia.
Entonces, ¿Cómo vamos a trasladarnos en Nueva York?
Hazte con tu seguro de viaje para viajar a Nueva York
Si te dispones a viajar a Nueva York, uno de los aspectos fundamentales en los que pensar es contratar un buen seguro de viaje. Desde hace años nosotros viajamos siempre asegurados con IATI Seguros y no veas la tranquilidad que nos da. Y para que además de viajar tan seguro como nosotros, ahorres, tenemos para ti este descuento del 5% en tu seguro con IATI, solo por ser lector de TipsViajeros ¡No viajes nunca sin un seguro de viaje!
Si no tenemos una idea clara de cuáles son las mejores forma de transporte o si por el contrario, las conocemos pero no sabemos cuáles son aquellas que nos convienen, tenemos que buscar información clara a este respecto.
Por ello, si estás pensando en viajar a Nueva York, a continuación te cuento algunos datos interesantes sobre las diferentes maneras de conocer este increíble lugar.
Aeropuertos de Nueva York
En primer lugar debes saber que hay tres aeropuertos en la ciudad de Nueva York: el Aeropuerto JFK, el Aeropuerto de La Guardia y el Aeropuerto de Newark.
Para conocer con detalle cómo viajar desde cada aeropuerto al centro de la ciudad, pulsa en los siguientes enlaces:
- Cómo ir del aeropuerto JFK a Nueva York
- Cómo ir del aeropuerto de La Guardia a Nueva York
- Cómo ir del Aeropuerto de Newark a Nueva York
Después de conocer cómo llegar de los diferentes aeropuertos al centro de la ciudad vamos a descubrir todo lo necesario sobre el transporte en Nueva York.
Guía del Transporte en Nueva York
Metro de Nueva York
Saber viajar en el metro por las calles de Nueva York es importante. Esta es, sin duda, una de las maneras más fáciles de trasladarse y sobre todo de las más baratas.
Independientemente de lo seguro que te sientas, siempre será mucho mejor si llevas una guía contigo. Por ejemplo, existe un mapa del metro subterráneo que podría serte de mucha ayuda. Para obtenerlo debes buscar el «New York City Subway».
Por hacer una breve aproximación a lo que es el metro de Nueva York, te diré que este cuenta con 26 líneas activas.
A pesar de que se trata de un tren subterráneo, en algunos puntos sube a la superficie. Estas líneas circulan por 4 de los cinco distritos de Nueva York: Manhattan, Brooklyn, Queens y el Bronx. Solamente nos faltaría el de Staten Island.
Hay líneas que se diferencian por colores y letras. No obstante es importante recalcar que muchas tienen el mismo color, puesto que tienen un destino final en común aunque el recorrido que hacen es diferente. Hay que estar bien atentos a esto último para no equivocarnos de trayecto o confundir diferentes líneas.
Un punto a favor es que el tren siempre está en funcionamiento, las 24 horas del día. Además, los andenes cuentan con pequeñas pantallas que señalan el tiempo de llegada de cada tren.
El metro es lo más recomendable si vas a moverte de un distrito a otro. Si por el contrario, vas a moverte por Manhattan, puedes usar los autobuses locales por el centro de la ciudad.
Autobús en Nueva York
El autobús, es una manera mucho más cómoda para trasladarse por la ciudad. Circula las 24 horas del día y su tarifa ronda los 3 dólares de media.
Este tiene una manera diferente de funcionar, no es lo mismo que el metro. Las líneas de los autobuses operan por cada distrito: Manhattan (M), Brooklyn (B), Queens (Q), Bronx (Bx) y Staten Island (S).
Hay unas 300 líneas y dos tipos de autobús:
- Por un lado están los autobuses normales, que van haciendo las paradas en cada estación.
- Por otro tenemos los autobuses express. Estos son mucho más rápidos y no hacen todas las paradas. Son también más caros.
Al subir al autobús tendrás que comprar tu billete. Puedes hacerlo bien en efectivo o validando tu tarjeta «metrocard». Accedes siempre por la puerta delantera y sales por la trasera.
Debes solicitar la parada de tres formas diferentes:
- Pulsando el botón de STOP.
- Pulsando una de las franjas amarillas que encontrarás junto a las ventanas.
- Tirando de un cable de color amarillo que cuelga también en la zona de las ventanas.
Dependiendo del tipo de autobús que cojas, encontrarás uno u otro de estos sistemas.
Un consejo: nada más subir al autobús, mira a tu alrededor para determinar cuál es el sistema que vas a tener que utilizar en esa ocasión. Es posible que una vez que veas el sitio en el que quieres bajar, te confundas y no sepas cómo solicitar esa parada y pases de largo.
Si te sucede eso no te preocupes. Los autobuses en Nueva York suelen parar cada dos o tres calles. Baja en la siguiente y camina un poco más.
Una ventaja del autobús frente al metro es su accesibilidad. Todos los vehículos están adaptados a personas con movilidad reducida. En cambio, el metro aún tiene estaciones en las que las barreras arquitectónicas siguen siendo un impedimento para las personas con discapacidad.
El viajar disfrutando del paisaje de la ciudad, también es una ventaja de este medio frente al metro.
Taxi en Nueva York
Moverte en taxi por la ciudad es posiblemente la forma más rápida, pero también, posiblemente, la más cara. No obstante, puede que no sea tan caro como estás pensando. Vamos por partes.
Este tipo de transporte público es muy fácil de reconocer, porque los hemos visto en muchas ocasiones en cualquiera de las películas ambientadas en la ciudad.
Estos taxis de un llamativo color amarillo, son relativamente fáciles de conseguir, puesto que hay más de 12.000 recorriendo la ciudad.
Es cierto que en días lluviosos subir a uno de ellos, puede convertirse en una misión imposible. También son difíciles de conseguir entre las cuatro y las ocho de la tarde, así que tenlo en cuenta a la hora de organizarte. Además, en este tramo de tarde, el precio se incrementa en 1 dólar, precisamente por este aumento de la demanda.
Para que te hagas una idea aproximada de lo que puede costarte un viaje en taxi en Nueva York, piensa que la bajada de bandera es de unos dos dólares y medio y el taxímetro irá aumentando en unos cincuenta centavos de dólar por cada tres manzanas o cada minuto más o menos.
Si quieres parar un taxi en la ciudad de Nueva York, debes levantar la mano para llamar su atención. Estará libre si la luz que lleva en la zona superior central está encendida. Si está apagada significará que está ocupado.
Si la luz está apagada, puedes llamarlo también. En ocasiones, aunque esté libre dejan la luz apagada porque vuelven de retorno a casa y no les interesa recoger a cualquier cliente. Tal vez tengas suerte y tu trayecto les pille de camino.
Si el taxi se encuentra fuera de servicio, esto estará debidamente señalado con una luz encendida sobre el rótulo «off duty».
Normalmente, la forma correcta de indicar al taxista el lugar que quieres visitar es darle la intersección de las calles a las que te diriges, por ejemplo, la quinta avenida con la cuarta… una vez allí, puedes indicarle una dirección exacta y así conseguirás llegar hasta el punto exacto que te interesa.
En el taxi pueden viajar hasta un máximo de cuatro personas y un número concreto de bultos o maletas. Es posible que necesites coger dos taxis si llevas mucho equipaje.
En caso de que viajes con muchas maletas puedes revisar otras opciones, como por ejemplo la de contratar un vehículo XL.
Las opciones de pago en el taxi son varias. Obviamente se puede pagar en efectivo. Si eliges este sistema, procura tener monedas y billetes pequeños, puesto que los taxistas pueden tener dificultades para devolverte si intentas pagar con billetes grandes.
No olvides dejar la propina.
Ten en cuenta que esas propinas van a ser, en muchas ocasiones, el sueldo del conductor que te está transportando. Por ello, no son opcionales.
Normalmente se suele dejar un 10%, un 15% o un 20% del total en propina. En cualquier caso nunca se debe dejar menos de un dólar.
También se puede pagar con tarjeta. Todos los taxis disponen de plataforma de pago por tarjeta. La propina se puede pagar, bien introduciendo manualmente el importe, bien eligiendo en la pantalla, antes de pasar la tarjeta, el porcentaje sobre el precio que deseas dejar.
Una vez que hayas pagado, no olvides pedir el recibo. Ahí tendrás todos los datos del vehículo, además del precio del trayecto. En caso de que necesites realizar una reclamación, sabrás a ciencia cierta a qué vehículo hay que dirigirse.
Existen algunos consejos prácticos que te ofrezco a continuación para que tu aventura en taxi por la ciudad de Nueva York sea cómoda y segura:
- Una de las ventajas del taxi es su uso en horario nocturno. Puede ser mucho más seguro que otros medios y no es demasiado cara. Tendrá un sobrecargo de unos 0,50 centavos de dólar desde las ocho hasta las seis de la mañana.
- Los mejores sitios donde puedes esperar un taxi son las esquinas.
- Respeta el orden de la cola de pasajeros que se encuentran esperando por uno de ellos.
- En cuanto veas un taxi con la luz encendida, levanta la mano rápidamente para adelantarte a los posibles «contrincantes».
- No hagas esperar al taxista durante el trayecto, porque tu tarifa aumentará unos cuarenta centavos más por cada minuto que pase.
- Debes saber que si pasas por algún peaje, deberás abonar el total del mismo.
Existe una opción muy interesante que ofrecen estos taxis. Se trata de un servicio privado para visitar otros distritos, como Queens o Brooklyn. En estos casos, los visitantes pactan previamente un precio por la visita turística.
Existen taxis de confianza en los diferentes hoteles, así que no dudes en preguntar en la recepción y ellos te pondrán en contacto.
Si ves un taxi de color verde, se trata de otra opción que ofrece la ciudad.
Además de estos taxis de otro color, existe la opción de tomar un coche de Uber. A través del móvil podrás contratar un coche con conductor que para muchos es una opción más cómoda y barata.
Se trata de una práctica completamente legal en Nueva York.
El procedimiento es relativamente sencillo. Se instala la aplicación en el móvil dando los datos de tu tarjeta de crédito.
Será necesario contar con internet en tu móvil y tendrás que establecer cuál será tu punto de partida y cuál el destino. El último paso es solicitar el viaje. El conductor te recogerá y te dejará en los lugares pactados y el cobro se realizará a través de la tarjeta. No tendrás que abonar nada al chófer.
Taxi acuático (Water Taxi) en Nueva York
Una maravillosa idea y sobre todo divertida para conocer Nueva York.
Además, déjame decirte que se trata de una de las más económicas.
Los Water Taxis realizan su recorrido por el East River y el Hudson River. Los reconocerás fácilmente por su color amarillo.
Si te encuentras en la ciudad para disfrutar y pasear haciendo turismo, te encantará. Se trata de un tour de unos 90 minutos donde podrás disfrutar de una vista panorámica del horizonte de Nueva York.
Si deseas usarlo para moverte libremente por los distritos, puedes comprar el «All-Day Access Pass». Se trata de un boleto de “hop-on/hop-off”. Este nombre seguro que te suena.
Los botes y autobuses de “hop-on/hop-off” se encuentran prácticamente en todas las ciudades turísticas del mundo. Con este ticket tendrás el acceso a las cinco paradas de forma ilimitada. Podrás subir o bajar en ellas, sin orden específico.
El precio de estos tickets es diferente según la edad de los turistas. Para los mayores de 12 años, el precio es de 35 dólares. Para niños, menores de 12 años, 21 dólares. Los niños de menos de tres años, no pagan.
Estos curiosos taxis cuentan con zonas con calefacción para las épocas de frío y con zonas exteriores con sillas donde puedes sentarte a disfrutar el recorrido en épocas más agradables.
A través de este medio de transporte podrás acceder a cuatro barrios de Manhattan y Brooklyn y disfrutar de las maravillas de la ciudad de una forma divertida y diferente.
Como decía anteriormente, hay cinco paradas:
- Midtown Manhattan: Pier 83, W 42nd St.
- Lower Manhattan: World Financial Center Ferry Terminal
- Lower Manhattan: Slip 6, Battery Park.
- Financial District: Pier 11, Wall Street.
- DUMBO, Brooklyn: Pier 1, Water Street (Brooklyn Bridge Park).
Ferry de Nueva York
Es una de las maneras más económicas de conocer Nueva York.
Lo mejor de todo es que es completamente gratuita. El barco sale cada 30 minutos y ofrece las mejores vistas que este maravilloso lugar te puede ofrecer.
No debes preocuparte por el horario, ya que funciona las 24 horas del día.
Es una opción que no puedes dejar de barajar para tu viaje.
Red ferroviaria PATH entre Nueva Jersey y Manhattan
Esta es una de las mejores maneras de viajar que puedes encontrar si necesitas ir de New Jersey a Manhattan y viceversa.
Las paradas de estos trenes son únicamente los puntos señalados.
Cuenta con dos sistemas:
- Uno viaja desde el One World Trade Center en Nueva York hasta Newark y Hoboken en Nueva Jersey.
- El otro viaja desde 33rd Street en Nueva York hasta Hoboken y Journal Square en New Jersey.
El trayecto en tren dura entre 10 y 30 minutos.
Alquilar coche en Nueva York
Alquilar un vehículo en la gran ciudad puede ser una de las maneras más cómodas para viajar si no te gusta ir en tren o en autobús.
Por lo general hay excelentes páginas web donde conseguir precios muy razonables y sobre todo justos.
Depende de los gustos y sobre todo de la manera en que te guste viajar.
Lo que debes tener en cuenta, son las horas del tráfico, porque ante estas circunstancias es mejor ir a pie para llegar pronto a los sitios.
Alquilar bicicleta en Nueva York
El tour en bicicleta es muy completo y sobre todo una buena opción para conocer el lugar.
Hay diferentes maneras de hacer estos viajes y en Nueva York se conoce por estas tres formas:
- Los tours en bici.
- El alquiler de bicicletas por horas en locales de rent a bike.
- Contratando el «Citi Bike».
Los tours, son una manera cómoda, segura y práctica de conocer la ciudad. Irás acompañado por un guía que te irá mostrando los mejores lugares de la ciudad. Algunos de los tours más recomendados son los de Puente de Brooklyn y Central Park.
Las bicicletas por horas son otra opción muy buena y de precios baratos. Te cobran aproximadamente ocho dólares la hora. El casco viene incluido, así como un mapa del lugar y algunas recomendaciones importantes.
También puedes contratar el Citi Bike. Se trata de un sistema de alquiler de bicicletas de manera pública, similar al que encontramos en muchas ciudades europeas.
Tienes estaciones en muchos sitios diferentes y son perfectas para evitar las horas de tráfico.
Una de las condiciones para hacer uso de este sistema es ser mayor de 16 años.
Además necesitas descargar la app en tu móvil y tener una tarjeta de crédito. En la tarjeta es donde se te descontaran 101 dólares por anticipado, para hacer frente a cualquier robo, desperfecto o extravío de la bicicleta. Este importe se te devolverá después de haber hecho uso de la misma.
Debes guardar el código que se envía al retirarla.
Existen diferentes precios:
- Pase de 1 día (US$ 12).
- Pase de 3 días (US$ 24).
- Pase anual (US$ 155).
Como has podido comprobar, las opciones son muy variadas y prácticas. No temas perderte en la ciudad o quedarte sin alternativa. De una forma u otra, aún sin haberlo planeado, conseguirás llegar a tu destino de forma segura.
Ahorra en tu viaje a Nueva York
✅ Localiza tu alojamiento al mejor precio
✅ Encuentra los vuelos más económicos a Estados Unidos
✅ Reserva un coche de alquiler con un descuento de hasta un 15%
✅ Contrata tu seguro de viaje para Estados Unidos con un descuento de un 5%
✅ Disfruta las excursiones y actividades más TOP en Estados Unidos
✅ Hazte con tu tarjeta de viaje 100% gratuita
✅ Consigue datos móviles en el extranjero a un precio excelente
✅ Cambia dinero a un precio insuperable
✅ No olvides llevarte la mejor guía de viaje de Estados Unidos